Acerca de:

Este blog contiene los códigos, ejemplos y bases de datos que he usado cuando aprendía acerca de algún tema específico. En lugar de borrarlos (una vez dominado ya el tema), he decidido publicarlos :)
Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ubuntu. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de mayo de 2019

Reemplazando Windows XP por Xubuntu 16 en una laptop del 2008

Mi vieja laptop Toshiba Satellite A215 tenía windows XP instalado y estaba teniendo problemas de compatibilidad (no podía reproducir videos de youtube, el antivirus se suicidó, y Visual Studio y Java me mostraron el dedo del medio) de modo que decidí darle una nueva vida con un Sistema Operativo nuevo. Escuché que Windows 7 es una buena opción para PCs que corren Windows XP, dicen que optimiza mejor el hardware y es totalmente compatible. He usado Windows 7 por años y lo amo, pero esta vez quise intentar algo diferente. En el trabajo usé Centos, Ubuntu y me enamoré de Linux Mint, pero como esta laptop es más vieja que mis zapatos tenía que buscar un Linux que le cupiera. Al final descargué Xubuntu 16 LTS desktop iso, porque no pude encontrar el iso de la versión 18 para 32 bits. Esta es una distro para computadoras con hardware humilde.

Estos son los pasos que debemos seguir:

0. ¡¡¡BACKUPEAMOS TODA LA DATA!!!
1. Descargamos el iso de Xubuntu (primera opción en el enlace).
2. Quemamos el iso en un DVD (puede ser regrabable) con infraRecorded. No se puede simplemente quemar el iso en el DVD, No va a funcionar. Con este software sólo requiere presionar el botón "Write Image" y hace todo el trabajo de crear un DVD booteable.
3. Reiniciamos la laptop desde el DVD.

4. Esperamos a que cargue:



5. Podemos probar Xubuntu si deseamos, esta opción no cambia nada en el sistema. Yo fui directamente a la instalación después de escoger el idioma:



6. Escogemos Instalar todos los codecs y presionamos "Continuar":





7. Vamos a "Más Opciones".
Como esta laptop tiene 3 particiones C, E y F, yo quise reescribir la partición C (donde el WinXP está) y dejar las otras intactas (si algo va mal, tengo backups).




8. Al presionar "Continuar" nos mostrará las particiones detectadas. La partición C es dev/sda2.




9. Escogemos la partición con Windows XP y le hacemos doble click:

Escogemos formatearla con el tipo de formato ext4 para la partición sda2 seleccionando la opción de "formatear la partición". ¡Cuidado de no tocar las otras dos particiones!



Debe quedar así:

Como la idea es reemplazar Windows XP por Xubuntu, le indico que el cargador de arranque esté también en /dev/sda2.


10. El instalador va a pedir una partición de intercambio. Escogí dev/sda1, era la partición de recuperación de Toshiba, pero para una máquina así de vieja no necesito recuperar nada. Esta opción está en la misma ventana del paso anterior. Finalmente mis particiones quedaron así:





¡Y ahora es el momento de la espera! La instalación copiará los archivos y configurará el sistema.


 De nada :D

Aquí el sistema nos dirá que saquemos el DVD y reiniciemos la máquina.

Funciona como la gloria, hasta reconoce las particiones NTFS:



No tocó mis otras particiones, mis archivos siguen ahí.

Unas cosas más para hacer:

sudo apt-get install gimp
sudo apt-get install firefox
sudo apt-get install firefox-locale-es


Esto es para instalar el editor de imágenes gimp, y actualizar el firefox en español.

:D :D :D :D :D

 El enlace del videíto es éste:


Update dos semanas después:
No me funciona el scanner.

Mi scanner es un CanoScan Lide 110 (debo haberlo comprado allá por el 2012) que funciona perfectamente con Windows 7 sin necesidad de instalar nada (utiliza el protocolo Windows Image Adquisition por defecto) y funcionaba perfectamente con el Windows XP.
Xubuntu 16 me lo reconoce, pero no puede escanear, lo más que logra hacer es intentar arrancar el motor del scanner y nada más.
Probé actualizando sane, xsane, easy-scan, reiniciando, añadiendo ppas raritos, actualizado con apt-get update y apt-get upgrade... y nada.

Bueno, esto queda pendiente, mientras tanto tengo otra laptop (del 2010, tengo la manía de encariñarme con mi hardware) con Windows 7.

Una última recomendación: antes de reemplazar alegremente un Windows por un Linux, es mejor asegurarse que todos los dispositivos, cacharros y demás funcionan con la distro que hemos elegido, nunca se sabe.

viernes, 6 de julio de 2018

Cómo obtener información de la Distro de Linux

Más de una vez me ha pasado necesitar saber la versión y el nombre de una distro de Linux, y si es de 32 o 64 bits. Luego de probar con varios comandos, encontré dos que son fáciles de recordar:

>cat /etc/lsb-release
Me da el nombre y la versión de la distro.

>uname -a
Me dice si es de 32 o 64 bits.


A continuación muestro la información que dan estos comandos en distintos Ubuntus gracias a la magia de VirtualBox :D

Si dice "x86_64" es de 64 bits. Este Ubuntu vino con Unity.


Otra de 64 bits. Éste es Ubuntu Mate.


Este es un Ubuntu de 32 bits con xfce. Si es de 32 bits, uname sólo mostrará "i686".


Este es un Xubuntu 14 de 32 bits.


Debo añadir que estos comandos no dan información acerca del entorno de escritorio que se está usando.

miércoles, 17 de mayo de 2017

Instalar nautilus-open-terminal en Centos 6 y Ubuntu 14.04

Uno de los problemas que tengo con Centos 6 y Ubuntu 14 es que el menú secundario del Nautilus no tiene la opción de ejecutar la terminal en la carpeta que se tiene abierta. Luego de una intensa investigación (5 minutos en google) encontré los comandos para instalar el paquete nautilus-open-terminal. Para no tener que memorizarlos, escribí un par de scripts en python para que los instalaran por mí.

Script para Centos 6:

# coding=utf-8
import subprocess;
import shlex

def main():
    subprocess.call(shlex.split('yum install nautilus-open-terminal'))
    subprocess.call(shlex.split('killall nautilus'))

if __name__ == "__main__":
    main()



Script para Ubuntu 14:

# coding=utf-8
import subprocess;
import shlex

def main():
    subprocess.call(shlex.split('sudo apt-get install nautilus-open-terminal'))
    subprocess.call(shlex.split('killall nautilus'))

if __name__ == "__main__":
    main()


Para ejecutar estos comandos se deben guardar en un archivo con extensión .py, abrir la terminal con un usuario sudo y ejecutar el comando:

python script_para_instalar_open_terminal.py

miércoles, 24 de julio de 2013

Tutorial: Script en Python para montar particiones en Ubuntu 12.04

Nueva sección de Python en Electrónica a Martillazos con un nuevo tutorial: Script para montar particiones en Ubuntu.
Sólo lo he podido probar con particiones NTFS, y sin espacios en blanco en el nombre de la carpeta dentro de /media/ donde se monta la partición.
Un enlace directo
Un mirror

:D